2022, Año Internacional del Vidrio (II)

Ecovidrio, ANFEVI, ANAREVI y el CSIC emprenden la campaña ‘Municipios Hermanados por el Vidrio’, en conmemoración del Año Internacional del Vidrio declarado por la ONU este 2022.

Como comentábamos en nuestro último artículo, la intención de declarar este año como Año Internacional del Vidrio, es rendirle homenaje al material, recalcando sus cualidades sostenibles y potenciando su reciclaje mediante el contenedor verde.

Son más de 30 las localidades, de siete comunidades autónomas, las que se han unido a la campaña ‘Municipios Hermanados por el Vidrio’, con el objetivo de comprometer a sus respectivos ayuntamientos con el medioambiente, reciclando el material.

Otra de las metas de esta iniciativa, en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Agrupación Nacional de Reciclado de Vidrio, y la Asociación de Fabricantes de Envases de Vidrio, es la de reconocer el papel crucial del material para la evolución de la tecnología y el arte, entre otras disciplinas.

A los municipios colaboradores, se les reconoce su colaboración mediante la entrega de una llave fabricada artesanalmente por los maestros vidrieros de la Real Fábrica de Cristales de La Granja, a partir del vidrio reciclado por todas las localidades participantes.

Las ciudades que forman parte de esta red destacan por su tradición artesana y artística, y sus artistas y fabricantes especializados en el vidrio. El Real Sitio de San Ildefonso -Segovia-, uno de los centros vidrieros más importantes del siglo XVIII, es uno de los municipios colaboradores más destacados, ya que continúa manteniendo su tradición del vidrio soplado. Algaida -Baleares- y Castril -Granada también comparten pasado vidriero, así como Aielo de Malferit, L’Olleria, Valencia y Villena -Comunitat Valenciana-, y Palma, Esporles, Manacor y Campanet -Baleares-.

En la alianza también se incluyen las ciudades que disponen de infraestructura dedicada al reciclaje del vidrio. Burgos y León -Castilla León-, Villafranca de los Barros -Extremadura-, Sagunto y San Vicent del Raspeig -Comunitat Valenciana-, Alcudia y Bunyola -Baleares-, y Agüimes -Canarias-, son algunos de ellos.

Albaida y Riba-Roja de Túria -Comunitat Valenciana- y Mérida -Extremadura-, forma parte de ‘Municipios Hermanados por el Vidrio’ debido a su vinculación histórica con el material, siendo la capital extremeña propietaria hogar del Museo Nacional de Arte Romano (MNAR), el cual alberga una de las colecciones más completas de vidrio romano. Otra de las ciudades relacionadas culturalmente con la red es Alcorcón -Madrid-, ya que cuenta con el Museo de Arte en Vidrio (MAVA).

Y a ti, ¿qué te parece la iniciativa de ‘Municipios Hermanados por el Vidrio’’?, ¿crees que concuerda con las intenciones de la ONU, declarando el 2022 como Año Internacional del Vidrio?