
10 May 2022, Año Internacional del Vidrio (I)
Durante el 9, 10 y 11 de el mes de febrero, en el Palace of Nations en Ginebra, este año 2022 fue declarado el Año Internacional del Vidrio por la Organización de las Naciones Unidas, ONU. El objetivo de esta decisión es difundir tanto su sostenibilidad y practicidad, como su casi primordialidad en la vida diaria.
De hecho, desde la ONU se indica que “el vidrio ha acompañado a la humanidad durante siglos y ha mejorado la calidad de vida de millones de personas como uno de los materiales más importantes, versátiles y transformadores de la historia”.
El vidrio destaca por su utilidad en el mundo del arte, en el de la ciencia, en la industria, en las telecomunicaciones gracias a la fibra óptica o fibra de vidrio, y, como decíamos, en nuestro día a día.
Sostenible y reciclable
Gracias al reciclaje del vidrio, se evita la extracción de nuevas materias primas, generando así un ahorro energético de un 38%. Se reducen las emisiones de dióxido de carbono en un 53% según datos de Ecovidrio, la entidad que se ocupa de la gestión de este residuo en España. Aseguran también que en nuestro país se reciclan siete de cada diez envases de vidrio, y estiman que gracias a la energía ahorrada mediante el reciclaje de diez botellas de vidrio, una familia de cuatro personas podría poner seis lavadoras, o cargar un smartphone trescientas veces.
Todo ello concuerda con los objetivos en relación al Desarrollo Sostenible, planteados en la Agenda 2030, debido precisamente a:
- Es 100% reciclable y no se degrada durante el proceso de reciclaje.
- Genera un mínimo impacto en el medio ambiente debido a su facilidad en la fundición y reciclado.
- Es impermeable, hermético y no se oxida, y por ello no requiere capas internas de plásticos o barnices.
- Es fundamental para las células fotovoltaicas, una tecnología que reduce de manera importante la huella de carbono.
- Posee propiedades químicas esenciales para el almacenamiento de vacunas y fármacos.
- Es indispensable para el avance de las tecnologías, ya que se necesita en la fabricación de diversos elementos.
Aplicaciones del vidrio
El vidrio es utilizado en diversas disciplinas, siendo una de las más importantes la de la ciencia y la tecnología. De hecho, según Alicia Durán, expresidenta de la Comisión Internacional del Vidrio o ICG, “el 80 % del peso de una pala de aerogenerador es vidrio”. Ocurre de igual manera en el caso de los paneles fotovoltaicos, que son, junto con la energía eólica, una de las tecnologías clave para las energías renovables.
En la arquitectura también se ha aumentado el consumo de vidrio debido a las mejoras en su comportamiento térmico y acústico, según afirma Durán, señalando que las ciudades cada vez serán más transparentes.
Los biomateriales, que se utilizan en el sector médico, y la fibra óptica, utilizada sobre todo en las telecomunicaciones, son otras aplicaciones destacadas que hacen del vidrio un material indispensable para el avance de tecnologías del siglo XXI.
Otro de los sectores en el que este material es indispensable es el sector alimentación, el el cual el uso como alternativa al plástico no deja de crecer.
Y es que según la expresidenta Durán, “La demanda ha aumentado debido a la conciencia ambiental del consumidor y a causa de los cambios legislativos que favorecen al vidrio como material que se puede reciclar infinitamente sin perder calidad, lo que lo convierte en un material sostenible”. “De una botella de vidrio puede salir otra botella de vidrio”. “Es el material sostenible por excelencia”.
Según una de las encuestas realizadas por la Federación Europea de los Envases de Vidrio (FEVE), el 74 % de los europeos prefiere alimentos y bebidas envasadas en vidrio.