Gracias, cocineros y cocineras Km0

Si nos conoces y conoces nuestro trabajo, ya sabes que en Joka Creations trabajamos con vidrio 100% reciclable, lo que garantiza que cada una de nuestras piezas de cristalería y vajilla sea completamente ecológica.

Es en este punto en el que se ha centrado el colectivo de Km0 Slow Food de Catalunya para hacer una mención a nuestra forma de trabajar y compromiso.

En este artículo, queremos agradecerles el haberse fijado en nuestro trabajo artesano y destacarlo en una de sus últimas publicaciones en redes sociales. Estamos muy contentos y agradecidos por esta mención y, si no sabes qué es Km0 Slow Food, quédate, porque te vamos a hablar de este colectivo tan comprometido.

Km 0 de SLOW FOOD Catalunya

Como consumidor, seguro que entre un producto fresco, ecológico y de temporada y un producto transgénico, siempre elegirías la primera opción. Y esto es más o menos fácil de diferenciar cuando vas al mercado.

Sin embargo, ¿cómo puedes asegurarte de que los restaurantes a los que vas a tomar un aperitivo o una cena tienen la misma filosofía que tú? 

El colectivo Km0 de Catalunya se ha unido para que los consumidores puedan diferenciar y valorar realmente a esos restaurantes y comedores que priorizan el campesinado cercano y ecológico, utilizan productos de temporada y dejan de lado los transgénicos.

Slow Food, fundada en 1989

La Comunidad de Cocineras y Cocineros Km0 de Slow Food fue creada como una asociación eco-gastronómica sin ánimo de lucro en el año 1989. Desde entonces, se han preocupado por fomentar una cultura gastronómica que esté basada en los principios de la ecología y el comercio justo.

Si todavía no conoces cuáles son sus valores y objetivos, te hacemos un pequeño resumen:

  • Incentivar que se reduzca la cadena de distribuidores, reduciendo el impacto de las emisiones de CO2 gracias a la compra directa desde el pequeño productor hasta el consumidor.
  • Recuperar la gastronomía local y fomentar el consumo de alimentos ecológicos, de manera que los restaurantes de Km0 garanticen la ausencia de transgénicos en sus cartas.
  • Promover la pesca sostenible, garantizando las tallas mínimas para el consumo de pescado.

En resumidas cuentas: potenciar el valor de los productos alimentarios que han sido obtenidos mediante buenas prácticas, para incentivar su consumo y mejorar las condiciones, tanto de consumidores como de productores.

Restaurantes KM0 en Catalunya

 

Actualmente, en el año 2021, son 53 los restaurantes en toda Cataluña, las Islas Baleares y Castellón que trabajan con productos de KM0. Y, además de los restaurantes, se han unido a esta iniciativa 17 comedores escolares.

Todos los restaurantes y comedores se adhieren a los objetivos y compromisos de Slow Food y defienden la alimentación buena, limpia y justa. 

Puedes visitar su página web para conocer más sobre Slow Food Km0 Catalunya y conocer cuáles son los restaurantes y comedores escolares que cumplen con los requisitos para formar parte de esta comunidad de cocineras y cocineros.

En Joka Creations colaboramos con algunos de estos establecimientos con nuestro trabajo de creación artesanal de piezas de vajilla en vidrio, para que no solamente puedas comer alimentos ecológicos, sino también, en recipientes ecológicos.