horno-gamma

Hornos gamma

Los hornos gamma se han creado fabricando el diseño con la fiabilidad necesaria para poder realizar los procesos de creación del vidrio de la mejor forma posible. En Joka Creations, hacemos uso de los hornos industriales Pujol, que nos permiten realizar el proceso de la creación de nuestros productos de vidrio.

 

¿Para qué sirven los hornos gamma?

Son numerosas las aplicaciones de los hornos gamma:

  • Fusing: Es el proceso de pegar vidrios de diferentes colores en capas. Se realiza con una temperatura entre 820 y 900ºC.
  • Colaje: Es el proceso de fundir placas de vidrio plano sobre moldes de fibra cerámica. Se realiza con una temperatura entre 850 y 950 ºC.
  • Relieve: Es el proceso de moldear placas de vidrio plano sobre moldes de fibra cerámica. Se realiza con una temperatura entre 780 y 840 ºC.
  • Decoración: Es el proceso de decorar sobre el vidrio con esmaltes, oro, calcas, etc. Se realiza con una temperatura entre. 550 y 600 ºC.
  • Curvado: Es el proceso de curvar el vidrio sobre un bastidor hasta tomar la forma en función del tiempo. Se realiza con una temperatura entre 580 y 680 ºC.

 

Características generales de los hornos modelo gamma:

  • Tapa abatible con amortiguadores.
  • Registros de ventilación.
  • Revestimiento en fibra cerámica.
  • Calefacción infrarroja.
  • Equipo de control automático con programador.
  • La temperatura máxima son 950 ºC.

 

Características técnicas de hornos modelo gamma:

  • Estructura: Indeformable, ya que está construida en chapa de acero plegada y soldada a un soporte del mismo material para darle la altura ideal para el trabajo. Está tratada contra la corrosión y está pintada con pinturas epoxis con resistencia al calor por su gran dureza.
  • Calefacción infrarroja: Las resistencias son de hilo Kanthal y permiten una perfecta transmisión y distribución del calor. Se garantiza un trabajo continuo gracias a la resistencia del material.
  • Aislamiento: El material reduce al mínimo las pérdidas caloríficas, garantizando el máximo rendimiento térmico.
  • Puerta: Indeformable, con apertura superior.
  • Cámara de calefacción: Hecha de fibras de cerámica de calidad superior.
  • Ventilación: Cuenta con registros con tapones que permiten regular el enfriamiento gracias al tiro natural. Además, cuenta con una mirilla para controlar la cocción.
  • Cuadro de control: Situado en el lado derecho del horno, cuenta con un regulador-programador controlado por un microprocesador. Dispone de varios programas con distintos segmentos de control y de mantenimiento. Cuenta con una puesta de marcha retardada. Montado con normativa CE con doble pirometría de seguridad, Dispone de pirómetro, termopar y contactor (colocados de forma independiente) facilitando la desconexión del horno si se produce una avería del principal.