
14 Feb La transparencia del vidrio
La transparencia del vidrio es la principal propiedad óptica de este material, que permite que la luz lo atraviese fácilmente, pero ¿qué sabemos sobre esta particular característica?
La estructura atómica de los materiales
Para poder comprender la transparencia del vidrio, primero será importante entender su estructura. Y para ello, debemos analizar el nivel subatómico de los materiales.
Como sabemos, un átomo es una partícula compuesta por un núcleo y varios electrones que orbitan a su alrededor. Allí, los electrones se ubican en órbitas con distintos niveles de energía, que deberían conservar en su estado natural. Sin embargo, existen estímulos que pueden aumentar esa energía, como es el caso de los fotones de luz (o partículas de luz).
De esta manera, cuando los fotones llegan a un objeto y lo penetran, allí dentro se dedican a excitar a los electrones, los cuales aprovecharán esa energía para saltar de su nivel original a uno superior. Si esto realmente sucede, las partículas de luz serán absorbidas por los átomos del material que las utilizarán como energía para sí mismos. De aquí nacen los objetos opacos, es decir, que no dejan pasar la luz porque “se la quedan”
La explicación de la transparencia del vidrio
Lo que sucede con la estructura atómica del cristal es que, la energía que reciben los electrones mediante la penetración de los fotones de luz, no es suficiente para que éstos salten a un nivel superior. Por tanto, se quedan donde estaban y los fotones, que no han sido “usados”, pasan de largo atravesando el objeto en cuestión y siguen en busca de nuevos electrones a los que excitar.
Por ende, la estructura que posee el vidrio permite que la luz lo atraviese, dado que la luz no choca con sus moléculas ni genera cambios en ellas, convirtiéndolo así en un material transparente.