Orígenes de los vitrales emplomados

Los vitrales emplomados han sido fuente de inspiración durante miles de años; y es que el vidrio, en cualquiera de sus formas, puede convertirse en protagonista de cualquier tipo de obra de arte.

Este es el caso de los vitrales emplomados. Aunque a priori se los asocia a ventanas y lugares de culto, este elemento ha sido adoptado y adaptado en todo tipo de obras de arte, desde tazas antiguas hasta instalaciones contemporáneas.

Por ese motivo, desde Joka Creacions, queremos hablarte en el artículo de hoy sobre la historia de los vitrales emplomados. Si buscas artesanías de vidrio, como vitrales emplomados, te recomendamos que pases por nuestra tienda online, donde encontrarás verdaderas obras de arte realizadas con este material.

La historia de los vitrales

No se sabe con certeza a cuándo se remontan los primeros vitrales, ya que se han descubierto objetos antiguos donde los artesanos ya usaban vidrio de colores para producir objetos decorativos.

Aunque no son muchas las piezas que se conservan a día de hoy, existen algunas que datan de la época del Imperio Romano, en el siglo IV. Un ejemplo de esas piezas es la copa de Licurgo.

De objetos a ventanas

Lo que sí sabemos con claridad es que, a partir del siglo VII, los artesanos comenzaron a dejar de producir tantos objetos decorativos, concentrándose más en las ventanas.

En esta época, se utilizaban los coloridos vitrales para adornar monasterios, conventos, abadías… El vitral más antiguo del que se tiene constancia está en el Monasterio de San Pablo en Inglaterra, creado durante su fundación en el año 686 d.C.

La evolución de los vitrales

Aunque en el siglo VII ya existían los vitrales decorativos en ventanas, no fue hasta la llegada de la arquitectura gótica que se comenzaron a hacer vitrales más grandes, definidos y con un gran impacto visual.

Esto fue debido, principalmente, a la arquitectura. En el románico, las ventanas eran pequeñas, simples y solían estar rodeadas por un marco grueso de hierro. Sin embargo, en la arquitectura gótica se buscaba mucho más el efecto de la luz y la altura en los edificios, promoviendo los grandes vitrales.

Vitrales destacados de la antigüedad

Entre los más destacables vitrales de todo el mundo se encuentran los de la catedral de Chartres, los de París, Estrasburgo o Colonia del siglo XIII.

En España, algunos de los más antiguos y reseñables son los que se encuentran en la catedral de León del siglo XV, en la catedral de Sevilla y Oviedo del siglo XVI y en la catedral de Segovia del siglo XVII.

Los vitrales hoy en día

Aunque pueda parecer que los vitrales son cosa del pasado o de estilo antiguo, la realidad es que artesanos de todo el mundo mantienen vivo este arte. Los artesanos seguimos creando nuevos conceptos y obras creativas que permiten reinterpretar el medio.

Ya sea que se utilicen vidrios para embellecer el horizonte de la ciudad de Nueva York, hacer un jardín botánico en medio de la ciudad, realizar obras de arte o incluso objetos para el uso diario, los artistas y artesanos de este medio probamos que esta técnica es de todo, menos anticuada.