
21 Abr Pasos para hacer un vitral emplomado
El vitral es una expresión artística muy antigua, que data del siglo IX. Lo más maravilloso de esta técnica es que se conserva desde sus inicios, sin cambios. Solo se han actualizado las herramientas que se emplean, pero el proceso es exactamente el mismo.
Es decir, podríamos traer a un vitralista del siglo X a nuestro taller y podría realizar, sin problemas, un vitral emplomado.
Por ese motivo, en el artículo de hoy, queremos explicarte paso a paso cómo realizamos en Joka Creacions las vidrieras emplomadas utilizando la misma técnica. Recuerda que puedes adquirir nuestras obras en la tienda online de nuestra web o contactar con nosotros para realizar tu pedido.
Sin más dilación, ¡comenzamos!
Proceso de elaboración de un vitral emplomado
La técnica del vitral emplomado consiste en la composición de cristales de diferentes colores y texturas, unidos por medio de un material metálico (normalmente plomo), siguiendo los patrones del diseño que el artesano realizó previamente.
Veamos paso a paso cómo se desarrolla este proceso de elaboración.
Paso 1: el diseño
El proceso de elaboración de un vitral emplomado comienza con el diseño. Esta es una parte fundamental del proceso ya que, un buen diseño junto con una buena elaboración harán de la pieza todo un espectáculo.
El artista o artesano realiza un boceto o proyecto para concretar la idea y darle forma. En este proyecto a escala, se especifican los colores de los vidrios, las calidades, las líneas de plomo, el montaje y la estructura en la que se va a emplazar.
Paso 2: el corte del vidrio
El corte del vidrio se realiza mediante la ayuda de herramientas como la ruleta de acero o piedra de diamante.
Una vez que el vidrio se ha cortado, si los cortes no han sido regulares o exactos, se emplea una lija de mano diamantada para pulir los bordes y que queden perfectos. También, es posible limar el borde con un bloque de carburo de silicio.
Paso 3: el emplomado y soldado
Para realizar el emplomado es necesario colocar los vidrios encima del patrón y encajar las piezas en las guías en forma de H de las tiras de plomo.
Es posible emplear una misma tira de plomo para montar diferentes piezas de vidrio, siempre que se tenga en cuenta que debe haber plomo entre las distintas piezas.
Después de colocar los plomos donde procede, se comienzan a soldar. Para ello, se utiliza un soldador y barras de estaño. La soldadura se aplica en todas las juntas de las tiras de plomo, por ambos lados de la vidriera. De esta manera, el vidrio queda bien sujeto.
Paso 4: sellado del vitral
Tras haber soldado cada una de las uniones del plomo por sus dos caras, se debe realizar el sellado de la vidriera. Para esto, se le aplica una masilla que consolida la unión de los vidrios al plomo. Esto aporta impermeabilidad y firmeza al vitral para su posterior colocación en vertical en el exterior del vano de las ventanas.
Siguiendo estos pasos es como elaboramos un vitral en nuestro taller de Joka Creacions.