
26 Abr ¿Quién es Carol Milne y por qué es fascinante?
Carol Milne nació el 1 de enero de 1962 en Canadá, y se licenció en Arquitectura Paisajística por la Universidad de Guelph en 1985. Es durante su último curso de universidad que se da cuenta de que lo que le apasiona realmente es el mundo de la escultura, y no tanto el del paisajismo. Así es como comienza su carrera como escultora.
Después de fundir hierro alrededor del vidrio en la escuela de posgrado, experimenta con muchos materiales: arcilla, bronce, hormigón, madera, vidrio, epoxi, fibra de vidrio, mosaico y objetos que encuentra. En el año 2000 se centra completa y seriamente en el vidrio, y desde entonces, trabaja principalmente con él.
Carol es la única pionera en el campo del vidrio tejido. Alcanzando los límites de su material a través de una experimentación persistente e implacable, y decidida a combinar su pasión por el tejido con su amor por la escultura de vidrio fundido, desarrolló una variación del proceso de fundición – denominado cera perdida- para conseguir esta unión.
Milne indica “veo mi obra como metáfora de la estructura social. Las hebras individuales son débiles y frágiles por sí solas, pero aparentemente fuertes cuando se unen. Se pueden agrietar o romper hilos individuales sin que toda la estructura se desmorone, e incluso cuando la estructura se rompe, las piezas permanecen unidas. Las conexiones son las que aportan fuerza e integridad al conjunto y las que lo mantienen intacto”.
En una entrevista que dio para Create Whimsy, la canadiense indica que esculpe de esta manera tan característica debido a que lleva tejiendo desde los 10 años, y a que el arte cinético terminaron de cautivarla. Este último, debido a su gran similitud al vidrio mediante el cambio de luz, la introdujo definitivamente en el mundo de la escultura.
En la misma entrevista asegura que sus principales influencias fueron el Doctor Seuss y muchas otras obras. Aun así, insiste en que intenta no generar obras que imiten a otras, o que muestren una fuerte evidencia de influencia. Cree que es importante crear obras que amplíen la conversación que es el arte, sin ser un derivado de la obra de otra persona. Declara que sus temas más recurrentes son el círculo de la vida, la desconexión entre la apariencia y la realidad, el humor negro, y los juegos de palabras visuales.
Como conclusión, Carol Milne aseguró que de tener la oportunidad para colaborar con una artista del pasado, querría conocer al catalán Antonio Gaudí; le fascina su característico estilo, ya que muchos de sus modelos arquitectónicos fueron originados al revés, colgando del techo cuerdas con pesos, y le intriga muchísimo.
A lo largo de su carrera, la artista ha ganado innumerable cantidad de premios y ha sido protagonista de exposiciones alrededor de todo el mundo. Además, se desempeña como docente en talleres y seminarios.
Podemos encontrar parte de su obra en www.carolmilne.com y suscribirnos a su newsletter, además de encontrarla en Instagram y Facebook.