
28 Feb Técnica de grabado y su historia
Ya sea para un regalo, como un recuerdo, o simplemente por gusto propio, la técnica de grabado es una excelente herramienta que permite dejar plasmado lo que desees en el material que prefieras. Desde Joka Creacions te contamos todo.
¿Cómo surge la técnica de grabado?
La técnica de impresión tiene su origen en China, gracias a la invención del papel, alrededor del año 105.
En Europa, los primeros grabadores que se conocieron datan del siglo XIII, donde la mayoría de ellos eran orfebres, plateros o dibujantes expertos que grababan sobre metal.
En el siglo XV, con la llegada de las nuevas técnicas de fabricación del papel, la xilografía (el grabado en relieve) adquiere mayor importancia.
Para realizar esta técnica de grabado, se utilizaba como matriz una superficie de madera de peral o cerezo, y mediante cuchillos, gubias y buril se tallaba la imagen deseada.
Las primeras piezas realizadas con la técnica de xilografía, fueron hojas de calendarios y naipes; producidas en Alemania a comienzos del siglo XV. Pero en aquel entonces, con la ideología medieval cristiana predominando, los artistas eran obligados a destinar cualquiera de sus producciones plásticas a la Iglesia.
El crecimiento de la técnica de grabado
Con el paso de los años, la técnica fue expandiéndose y encontrando mejores alternativas para perpetuar su uso en el tiempo.
Por ejemplo, lo que sucedió con la xilografía es que las piezas que se realizaban con esta técnica, sufrían un notorio desgaste durante el proceso de grabado y además carecían de contornos finos y detalles, lo que incentivó la búsqueda de nuevos métodos de impresión.
Así nació el grabado en hueco, que consiste en hacer incisiones en una plancha metálica. Esta alternativa resultaba mejor para su conservación y además permitía mejorar el nivel de detalle de las imágenes.
En el siglo XVII, esta técnica de grabado fue declarada como una obra de arte. Tal fue la aceptación y el crecimiento de dicha técnica que, en Inglaterra llegó a promulgarse una ley para proteger la propiedad artística y favorecer la exportación.
Durante las épocas que siguieron, la técnica de grabado siguió expandiéndose hasta que ya no se limitaba su acceso a coleccionistas, sino que se convirtió en un elemento de decoración aceptado y deseado por toda la sociedad.
Finalmente, durante este último siglo, la técnica de grabado se ha convertido en la principal forma de expresión y crecimiento para los artistas de vanguardia, los cuales hoy cuentan con una variedad increíble de técnicas posibles y mediante ellas, van dejando su huella.