vidrio soplado

Técnica del vidrio soplado

El vidrio es un material fascinante y son muchas las técnicas mediante las que se puede trabajar. En Joka Creations nos encanta este material y por eso, en este artículo, queremos hablarte de la técnica del vidrio soplado.

Es posible que hayas oído hablar de ella, ya que es una técnica bastante conocida. Pero ¿sabes cómo funciona? Si eres, como nosotros, un apasionado del vidrio, sigue leyendo porque tenemos mucho que contarte sobre esta forma de trabajarlo.

¿Qué es el vidrio soplado?

Seguro que de niño alguna vez hiciste burbujas de jabón. ¿Te acuerdas de esos artilugios en los que, soplando por un lado, hacías salir una pompa por el otro?

Pues, aunque no es exactamente igual, en la técnica del vidrio soplado ocurre algo similar.

Para fabricar objetos, se crean burbujas dentro del vidrio que ha sido previamente fundido a altas temperaturas.

Y, ¿cómo se hacen esas burbujas? Inyectando aire dentro de la pieza de vidrio, bien mediante un tubo mecánico que funciona con una máquina; o bien, de manera artesanal, soplando por el otro extremo (como con las burbujas de jabón).

¿Cómo se lleva a cabo esta técnica?

Para empezar, hay que saber que el horno que se utiliza para la técnica del vidrio soplado cuenta con tres alturas. La más baja, contiene el combustible. La zona intermedia es la que alcanza las temperaturas más altas, donde se funde la pieza de vidrio.

Por último, la parte superior se llama cámara de recocido, y es la zona en la que se dejan reposar los productos terminados, para que vayan bajando su temperatura lentamente.

Antes de comenzar a crear la pieza, hay que darle a la pasta vítrea, que está dentro del horno, una forma cilíndrica. Luego, el artesano utiliza la caña para tomar un pequeño trozo de pasta.

Esta caña tiene entre un metro y un metro y medio de largo y es la que el operario utilizará para introducir aire dentro del trozo de pasta vítrea. El artesano sopla por un extremo y el otro extremo hace que entre el aire dentro de la pieza que, poco a poco, va tomando la forma que el operario desea.

Una manera de producir objetos de vidrio con una forma más exacta es utilizar moldes en esta fase de la producción. Gracias a estos moldes, se puede moldear más fácilmente el vidrio.

Una vez que la pieza tiene la forma deseada por el artesano, se sube a la zona superior del horno para que vaya alcanzando temperaturas más bajas de manera gradual.

Así, el vidrio se cuece y, además, se evita que se produzcan roturas por un cambio brusco de temperatura.

Tipos de vidrio que se utilizan para el soplado

Entre los tipos de vidrio que se pueden utilizar para la técnica del vidrio soplado nos encontramos dos: el vidrio al borosilicato y el vidrio reciclado.

La fragilidad de estos materiales y las altas temperaturas a las que se trabaja el vidrio requieren que, sea cual sea el tipo elegido, el artesano que va a trabajar esta técnica tenga una gran experiencia.