
31 Mar Técnicas de grabado del vidrio
En este artículo hablaremos sobre dos de las técnicas más utilizadas para el grabado del vidrio; el grabado mediante ácido y el grabado mediante pasta. ¡Sigue leyendo y descúbrelas!
Ácido para el grabado del vidrio
Mediante esta técnica, quemaremos el vidrio hasta abrasarlo para así grabarlo, o simplemente eliminar y pulir imperfecciones del propio vidrio. Para ello, emplearemos diferentes tipos de ácidos, como por ejemplo el ácido fluorhídrico. De este modo, eliminaremos la capa superior de brillo del vidrio, consiguiendo un efecto mate, tanto en vidrios transparentes como en vidrios coloreados.
Primeramente, nos protegeremos las manos con el uso de guantes, no hemos de olvidar que trabajamos con materiales químicos y delicados. Limpiaremos la superficie del vidrio que pretendemos manipular, aplicaremos el ácido escogido con la ayuda de un pincel, y aclararemos con abundante agua fría. De esta manera, tendremos más libertad a la hora del trazado y, por lo tanto, podremos dar rienda suelta a nuestra expresividad y creatividad.
Pasta para el grabado del vidrio
Para la aplicación de esta segunda técnica -más común en el uso doméstico- utilizaremos el mismo sistema que para el grabado con ácido; nos pondremos los guantes, limpiaremos la pieza de vidrio a manipular, y con un pincel esparciremos la pasta sobre la superficie. Esperaremos entonces 15 minutos para después, retirarla completamente aclarando con agua fría.
Como consejo para la aplicación de cualquiera de las técnicas, recomendamos proteger las partes del vidrio que no queremos que sean corroídas aplicando cola para madera sobre ellas, o en su defecto, cinta adhesiva.
Otras técnicas para manipular la superficie del vidrio
Otras técnicas existentes y empleadas para la manipulación de la superficie de diferentes tipos de vidrio son el arenado y grabado de vidrio decorativo, el arenado en vidrio plano como los vasos y las copas, el chorreado y arenado de botellas, el arenado para recuperar grabados en el vidrio, el uso de corindón blanco para grabar, el matizado con arena, y el óxido de aluminio para arenar.
En esta ocasión únicamente nos hemos centrado en las técnicas del ácido y de la pasta, pero mantente atento/a a nuestros artículos quincenales y sigue aprendiendo sobre el vidrio y su manipulación.