ben young

Tres artistas del vidrio a nivel mundial

El vidrio tiene una atracción especial, sea por su transparencia y fragilidad; por ser un material casi infinito debido a sus cualidades de reciclado; por la dificultad y el reto de manejarlo sin romperlo; por su belleza hipnotizadora…

Sea cual sea el motivo, lo que está claro es que se trata de un material que enamora a muchos artistas. Y, por eso, emplean el vidrio como materia prima para realizar sus obras.

En el artículo de hoy, vamos a conocer a tres escultores de vidrio famosos por sus obras a nivel mundial.

Ben Young

Este artista reside en Nueva Zelanda y es autodidacta. Lleva haciendo esculturas de vidrio desde hace más de 15 años y ha expuesto sus obras en galerías de todo el mundo.

Ha vivido la mayor parte de su vida en la bahía de Plenty en North Island, Nueva Zelanda; lo que, sin lugar a dudas, ha influido y le ha servido como inspiración desde sus comienzos.

Young trabaja sus esculturas combinando el vidrio flotado con el cemento, y añade una escultura de bronce como protagonista de la escena. Todos sus trabajos están dibujados, cortados, pulidos y ensamblados a mano.

Según explica el propio artista, la iluminación juega un papel fundamental en sus obras. Cuando se iluminan desde abajo, el reflejo de la luz crea la ilusión de que el mar cobra vida.

Marta Klonowska

La artista polaca Marta Klonowska reside en Dusseldorf, Alemania. Sus obras están realizadas a base de astillas de vidrio de colores, consiguiendo reproducir figuras de animales, generalmente perros, que aparecen en pinturas clásicas.

Dos de sus trabajos más destacados son los perros de El retrato de Enrique IV (de Lucas Granach), y el can del cuadro La Marquesa de Pontejos, creado por Goya.

Debido a la técnica que emplea la artista para realizar sus obras consigue un efecto de realismo a la vez que de fantasía. Sin lugar a dudas, su trabajo no deja indiferente a nadie.

Emily Williams

La artista Emily Williams transforma su pasión por la biología y cristalería en una increíble fusión entre el arte y la ciencia. Esta pasión y vocación se ven reflejadas en su serie de arrecifes de coral, creados mediante soplado de vidrio.

Esta artista heredó la pasión por la ciencia de sus padres, con quienes recorrió los principales parques naturales nacionales de Estados Unidos en caravana.

También, tuvo una gran influencia de su abuela, docente del instituto Smithsonian, quien la introdujo en el mundo del arte y de la ciencia, llevándola a exposiciones muy importantes.

Williams trabaja a partir de fotografías macro de los elementos que desea plasmar en sus obras.

Cuelga las imágenes ampliadas en su lugar de trabajo  mientras pasa varios días creando y moldeando los soportes donde se enmarcan sus piezas con cristal grueso.

Posteriormente, rellena los detalles más delicados con varillas de vidrio borosilicato resistente al calor.

Todo su trabajo está influenciado por las ilustraciones y diagramas científicos del siglo XIX del biólogo John Ellis, y por los modelos científicos hechos de cristal, como los de Leopold y Rudolf Blaschka.

¿Qué te han parecido estos tres escultores del vidrio? Sin duda, cada uno a su manera y con su propio estilo, cuentan con un gran talento.